Se conmemora el triste aniversario del terremoto y posterior 'tsunami' que arrasó parte de Japón. ¿Qué es lo que provoca semejante furia natural en los océanos?
Los tsunamis son olas gigantescas que llegan a las costas con mínimo o
ningún aviso. Un tsunami es causado por los terremotos o los volcanes
que mueven la tierra en el fondo del mar. Este movimiento se llama temblor de tierra.
Cuando un temblor desliza tierra bajo el mar, el agua de la superficie
sube y se convierte en una joroba. Esta oleada empieza a avanzar por la
superficie. Después de avanzar por mucho tiempo, la oleada por fin llega
a la costa y choca contra la tierra. Una ola tsunami puede medir entre 7
metros (21 pies) a 33 metros (100 pies) de alto.
La palabra tsunami proviene de dos palabras japonesas. Tsu significa "puerto" y nami
significa "ola". Muchos tsunamis han chocado contra las costas de las
islas japonesas. Si quieres entender por qué, busca Japón en un mapa del
mundo. Verás que sus costas del sur y del este se encuentran sobre el
Océano Pacífico. Un tsunami se puede formar muy lejos en el sur o el
este de Pacífico. Avanza hacia Asia. Mientras avanza hacia el oeste, su
velocidad y tamaño se intensifican. Por miles y miles de millas, no hay
tierra que lo detenga o lo calme. Luego, choca contra las costas de
Japón. Por eso Japón tiene más tsunamis que cualquier otro lugar en el
mundo.
Hoy día, los científicos pueden determinar con más frecuencia cuándo un
tsunami se está formando. Utilizan una máquina, llamada sismógrafo, que
los ayuda a encontrar terremotos bajo el mar. Además, las fotos e
imágenes tomadas desde aviones y satélites espaciales muestran las olas
de los océanos. Los científicos pueden enviar avisos preventivos a
ciudades costaneras de que una ola gigantesca está avanzando.
Más sobre el tema en: National Geographic Tsunamis
No hay comentarios:
Publicar un comentario