jueves, 31 de enero de 2013

¿Qué es un terremoto?

En los últimos meses estamos sufriendo una serie de terremotos continuados en la provincia de Jaén, pero ¿qué son esos fenómenos geológicos?
Los terremotos se producen cuando en un lugar determinado de la Tierra se produce una fuerte liberación de energía. Las placas de la corteza terrestre están sometidas a tensiones y en la llamada  zona de roce o falla, estas tensiones superan a la fuerza de sujeción entre las placas. En ese momento, se producen violentos movimientos de las placas, produciendo las ondulaciones y liberaciones de energía que conocemos como terremotos o movimientos sísmicos.


La intensidad o magnitud de un sismo se mide a través de la Escala de Richter, y con aparatos denominados sismógrafos, que registran las ondas superficiales y las centrales.
Un terremoto tiene dos partes fundamentales:
1.- HIPOCENTRO: Zona interior de la Tierra donde se origina el terremoto. Se liberan dos tipos de ondas: Las ondas "P" o Primarias; las ondas "S" o Secundarias; y las Superficiales, que se desplazan por la superficie del terremoto y son las causantes de los grandes daños que generan los terremotos (Ondas Love y Ondas Rayleigh).
2.- EPICENTRO: Zona de la superficie de la Tierra que está sobre el hipocentro y en la que el seísmo es más fuerte.


Los terremotos pueden producirse también en la superficie marina, y se conocen como maremotos o tsunamis. Constituyen un gran peligro para las zonas costeras cercanas, ya que pueden provocar la llegada de enormes olas.
Podemos saber más en la siguiente dirección Instituto Geográfico Nacional,

No hay comentarios: